El Hermano Blandelin León en su libro: "Los Hermanos en Colombia" relata el acontecimiento asi: En enero de 1890, se organizó el viaje a Medellín por el Itsmo de Panamá, Sabanilla y el Magdalena a Puerto Berrrío. Mientras tanto se destinaba la Casa de los Huérfanos, calle Girardot, para recibir a los Hermanos y se determinaba enviar una comisión de eclesiáticos y de seglares a encontrar a los Hermanos hasta Girardota. Llegados los 7 Hermanos a Puerto Berrío el 14 de marzo, salió oportunamente la comisión y los encontró en el lugar llamado "El Ancón". El 19 de marzo, dia del gran patriarca San José, bajo cuyo patrocinio había puesto la Junta del Instituto de Educación Cristiana, las Obras que los Hermanos iban a establecer y de las cuales esperaban tantos frutos; a las 6:00 p.m. hicieron entrada los Hermanos Fundadores del Colegio de San José: Hermano JULIO (Largion Jules), Director y más tarde Visitador; LIBERIEN JOSEPH y JUDULIEN, franceses los tres; FILEMÓN y ALONSO, colombianos; el primero de Pasto, el segundo de Ipiales; y ALFREDO MARÍA ecuatoriano. Con ellos venía, para instalarlos, el propio Hermano Visitador de Ecuador, BERNÓN MARÍA, quien debía pasar algunos meses en Medellín.
Saludo presidencial: Al día siguiente recibió el prelado de Medellín (Monseñor Bernardo Herrera Restrepo), un telegrama firmado por el Dr. José Casas Rojas, Ministro de Instrucción Pública, que decía: "En nombre del Gobierno y el mío propio, tengo el honor de felicitar a Su Señoría Ilustrísima por el hecho de HABER LLEGADO SIETE HERMANOS ESCUELAS CRISTIANAS, hecho al cual atribuyo grandísima eficacia para el impulso que ha menester LA EDUCACIÓN CATÓLICA DE LA JUVENTUD" (Hno. Eugenio León. Los Hermanos en Colombia, pág. 33).
"El 9 de abril de 1890 Los Hermanos abrieron el Externado al que llamaron COLEGIO DE SAN JOSÉ, en la ya mencionada calle de Girardot, Calle de los Huérfanos...la cifra de la matrícula ascendió a 173 desde el priemer día".Hno Eugenio León.lbro citado p.35).
No hay comentarios:
Publicar un comentario